Reforma a pensiones corrige deficiencias para lograr mejores condiciones de retiro para los trabajadores: Amafore

Ciudad de México, 22 de julio de 2020.- La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) celebra la presentación de una reforma al sistema de pensiones en México, porque permitirá corregir algunas deficiencias propias de un modelo vigente desde hace 23 años y logrará, así, que los trabajadores en edad de jubilación obtengan mejores condiciones de retiro.

El presidente de la AMAFORE, Bernardo González Rosas, destacó el trabajo conjunto del gobierno federal, empresarios, trabajadores y el propio gremio de las Afores para mantener un esquema contributivo que no implica una mayor aportación por parte de los empleados, pero sí hace la diferencia para que en el futuro millones de mexicanos y mexicanas se retiren con una pensión digna.

El incremento en la aportación de recursos para el retiro lo absorberán los patrones. Así, no solo aumenta el monto de ahorro de cada trabajador, sino también el total de los recursos disponibles para seguir financiando en el largo plazo proyectos de infraestructura relevantes para el desarrollo del país como hospitales, carreteras, puertos y escuelas.

Destacó que la iniciativa, además de permitir que más trabajadores alcancen una pensión mínima garantizada y mejorar el nivel de la misma, atiende la necesidad de que se acumulen más recursos y que la tasa de reemplazo para los trabajadores sea de un nivel tal, que permita mantener razonablemente el nivel de vida de cada familia durante la jubilación.

Adicionalmente, se atiende una necesidad histórica de mejorar las condiciones de igualdad de género mediante el otorgamiento de semanas de cotización a quienes se separen del mercado laboral por cuestiones de cuidados infantiles, sujeto a que exista una reincorporación posterior al mercado laboral.

El representante de las empresas que administran los recursos para el retiro de los trabajadores, recordó que la reforma al Sistema de Pensiones llevada a cabo en 1997 ha traído enormes beneficios a nuestro país, al garantizar a los trabajadores la propiedad de sus recursos, una correcta administración de éstos, y la inversión de recursos por más de 17% del PIB, contribuyendo al desarrollo de las empresas y de gobierno. Sin embargo, mantiene retos en cuanto a las pensiones efectivamente otorgadas, debido principalmente a los niveles de ahorro en el sistema y a los requisitos para acceder a una pensión mínima, como el número de semanas de cotización que esta reforma propone disminuir.

Asimismo, Bernardo González aseguró que las Afores han mejorado operación, servicios, inversión y rendimiento, además de reducir comisiones en más de 90% desde 1997, y otorgar rendimientos superiores a 11% anual y de 5% en términos reales, en beneficio de quienes son dueños de ese dinero depositado en cuentas individuales de los trabajadores.

Las Afores manifiestan su intención demantener y acelerar ese esfuerzo para que el sistema de pensiones mexicano alcance estándares internacionales en materia de comisiones por manejo de las cuentas de ahorro para el retiro, como ya lo habían comprometido hace algunos meses con el presidente de la República.

Durante la presentación de la iniciativa por parte del Gobierno Federal, el presidente de la Amafore reconoció el gran esfuerzo realizado por la presente administración para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y la colaboración de los empresarios y patrones para lograrlo a través de esta reforma. Reiteró los beneficios de la colaboración entre los diversos actores de la economía mexicana para alcanzar acuerdos en beneficio de todos.