Posicionamiento ante la nueva metodología de comisiones

  • El subcomité fortalecerá una agenda verde y atenderá temas relacionados con el sector.
  • Durante la sesión de lanzamiento, se analizaron los criterios para evaluar inversiones en este sentido y los beneficios de estas para los trabajadores y para el medio ambiente, la equidad y el gobierno corporativo.

Ciudad de México, 26 de octubre de 2021.- En la AMAFORE reiteramos que nuestro principal compromiso es incrementar el ahorro de los trabajadores a fin de mejorar su bienestar en el retiro al mismo tiempo que contribuimos al desarrollo del país. Creemos que para ello es necesario implementar medidas significativas como las que, gracias a la reforma impulsada por el Gobierno de México en diciembre pasado, el sector privado incrementará las aportaciones para el ahorro de los trabajadores en casi 130%, así como el que las Afores continúen disminuyendo las comisiones que cobran por el manejo de dichos recursos.

Por otra parte, creemos que la disminución paulatina de las comisiones a través de una revisión periódica, es la mejor alternativa para mantener y asegurar buenas condiciones de servicio y rendimientos para las y los trabajadores. Desafortunadamente, desde la aprobación del tope máximo de las comisiones en diciembre pasado y a la fecha, creemos que no se han agotado a cabalidad las diferentes instancias regulatorias que marca la Ley General de Mejora Regulatoria, vulnerando con ello la certeza jurídica de los participantes en la industria quienes invierten en el largo plazo y requieren de certidumbre sobre las reglas que los rigen.

Por lo anterior y en virtud de que el día de hoy se publicó una nueva metodología para la determinación del tope en comisiones en el Diario Oficial de la Federación, AMAFORE lamenta que no se hayan considerado los comentarios vertidos en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, entre los cuales solicitaba que se agotaran las instancias regulatorias a que las personas físicas y morales tenemos derecho. Sobre todo cuando ésta se trata de la segunda modificación en tan solo siete meses a dicha metodología, y la tercera que se lleva a cabo al cálculo de comisiones en los últimos tres años.

No obstante ello, seguimos pensando que es importante que la entrada en vigor de la metodología contemple un proceso de transición para su implementación durante 2022, particularmente porque el esfuerzo que se requiere de las Administradoras para alcanzar los niveles de comisiones que resulta de la aplicación de dicha fórmula implica un profundo reajuste al modelo de negocios actual, el cual debiera hacerse de forma ordenada para evitar consecuencias no deseadas para los trabajadores y para la industria.

En este sentido, la Asociación reitera su compromiso para continuar trabajando siempre en coordinación con las autoridades a fin de ofrecer mayores ahorros para el retiro y servicios para las y los trabajadores de nuestro país.