Movimientos en valores del ahorro en Afores obedecen a ciclos de los mercados
- Ahorro para el retiro está invertido a largo plazo para dar los rendimientos que necesitarán los trabajadores para su jubilación.
Ciudad de México, 28 de enero de 2019.- Los movimientos en el valor del ahorro de los trabajadores invertido en las Administradoras de Fondo para el Retiro (Afores), es un proceso que obedece a fluctuaciones cíclicas y temporales del mercado y a otros factores internos y externos, informó hoy la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore).
Las Afores envían en estos días a sus miembros un primer estado de cuenta de 2019. Algunos trabajadores podrían notar una disminución en valor de su ahorro, también llamada minusvalía. Ese proceso es normal, puesto que los precios de los productos financieros cambian según fluctúe el mercado, de la misma manera que los precios de bienes y servicios, dijo Amafore.
Esto no significa que los trabajadores estén perdiendo el dinero que han invertido para su retiro, agregó la Asociación.
El ahorro para el retiro está invertido a largo plazo, y las Afores trabajan todos los días para contrarrestar esos movimientos que afectan temporalmente el valor del ahorro a fin de que, a largo plazo, dé los rendimientos atractivos que harán crecer el patrimonio de los trabajadores para el momento de su jubilación, precisó Amafore.
Cabe recordar, concluyó Amafore, que si el ahorro de los trabajadores se invirtiera en una tasa fija, generaría rendimientos muy inferiores a los acumulados hasta ahora, e incluso perdería su valor en el tiempo.