La formalidad laboral contribuye al fortalecimiento de la economía y hacer frente a pandemias
- Para incrementar el número de empleos formales son necesarios mayores incentivos, tanto para las empresas como para los trabajadores.
Ciudad de México, 01 de mayo de 2020. – La Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE) presentó la segunda sesión de su Seminario Digital “En línea con tu futuro. México y los mexicanos después de la pandemia” en el que se analiza el impacto de la contingencia sanitaria mundial sobre la economía mexicana en su conjunto, así como la vida de las y los trabajadores en particular.
En la sesión “El mercado laboral mexicano y sus perspectivas ante la crisis sanitaria” se contó con la participación de Alejandro Salafranca Vázquez, Titular de la Unidad de Trabajo Digno de la STyPS; David Kaplan, Especialista Senior de Mercados laborales y Seguridad Social del BID, y, Bernardo González, presidente de la AMAFORE, quienes coincidieron en que para poder hacer frente a futuras situaciones como la contingencia sanitaria actual, se necesita revertir la situación de los trabajadores que se encuentran en la informalidad a la formalidad.
Kaplan señaló que la Ley Federal del Trabajo cuenta con una cláusula enfocada a las contingencias y dicta que las empresas deben suspender actividades y mantener los salarios sin la necesidad de asistir a los juzgados. Agregó tres principales sugerencias para poder enfrentar la pandemia desde el mercado laboral: mejorar los incentivos ofrecidos por las autoridades, que el estado mexicano recupere la capacidad de cumplir la ley y una seguridad social para todos, incluidos quienes se desenvuelven en el mercado laboral informal.
El especialista pronosticó que aumente la tasa de informalidad durante y después de la pandemia y expresó su preocupación por la situación laboral para las generaciones jóvenes, dado que están teniendo un arranque estrepitoso y eso puede llevar a repercusiones aún más graves.
Salafranca enfatizó sobre la situación que atraviesa el mercado laboral en materia de informalidad y recalcó que la legislación actual permite no tener cobertura de seguridad social sin importar la situación. Agregó que es necesario revisar una reforma al marco legal para poder obtener una seguridad social igualitaria, siempre en beneficio del trabajador. El funcionario aseguró que el mejor incentivo para combatir la situación de un trabajador informal, es contar con un acompañamiento legal para encaminarse a la formalidad y afirmó que no hay futuro si no se tiene la capacidad de revertir la situación de los trabajadores informales.
Por su parte, González, quien fungió con el anfitrión en este seminario digital, reiteró la contribución la labor de las Afores y que en la actual contingencia sanitaria han agilizado los trámites para retiros por desempleo, facilitando el proceso administrativo para que los trabajadores que, lamentablemente se quedaron sin su empleo, puedan acceder más fácilmente a sus recursos. De igual manera, hace un llamado a las autoridades correspondientes para la revisión de los requisitos a cumplir para que este beneficio sea más rápido de ejecutar y con el mayor beneficio posible para los trabajadores.
Al concluir, los participantes coincidieron en que en esta contingencia sanitaria todos continuamos aprendiendo en diversos aspectos (laboral, de salud, trabajo a distancia, entre otros) y que debemos de seguir siendo flexibles durante la evolución de este reto del que con convicción el país saldrá adelante.
La sesión de hoy puede verse en el siguiente enlace: link
La tercera edición del Seminario Digital se realizará el próximo viernes 8 de mayo a las 11.00 horas con el tema “Perspectivas sobre la economía y cómo se traduce al bolsillo de los trabajadores”.