Afores invierten en proyectos sustentables de largo plazo y que dan mayores rendimientos a los trabajadores

    • Directivos de las Afores Profuturo, Coppel y XXI-Banorte destacaron que con las inversiones los trabajadores incrementan su cuenta por los rendimientos y se genera un impacto positivo en la economía mexicana, con la generación de empleos.
    • Recomiendan ante la actual contingencia sanitaria, mantener sus ahorros en la afore y, quienes puedan, realicen aportaciones voluntarias para incrementar su cuenta.

Ciudad de México, 5 de junio de 2020.– La Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE) organizó la séptima sesión “Tus inversiones te benefician a ti, a México y el planeta”, como parte del seminario digital “En línea con tu futuro. México y los mexicanos después de la pandemia”. Se contó con la participación de los directores de inversiones de Afore Profuturo, Antonio Sibaja Luna; Afore Coppel, Francisco Martínez, y de Afore XXI-Banorte, Sergio Méndez; la cual fue moderada por Álvaro Meléndez, vicepresidente Técnico de la AMAFORE.

A manera de contexto, Meléndez indicó que el Sistema de Ahorro para el Retiro administra actualmente cuatro billones de pesos, lo que representa alrededor del 17 por ciento del PIB. Destacó que, en algunos casos, la cuenta de la Afore fue el primer acercamiento al sistema financiero de los trabajadores, y lo que tienen ahorrado significa el primer o segundo patrimonio para 80% de las familias. También destacó que los rendimientos históricos de las Afores contra otros instrumentos de inversión son mayores, al presentar un comparativo entre éstos.

En esta ocasión, los directores de las áreas de inversión de las afores expusieron la relevancia de las inversiones, la regulación que siguen para tomar decisiones, cuáles son los instrumentos en donde la CONSAR les permite invertir; lo anterior tiene el propósito de incrementar los rendimientos de los trabajadores para que accedan a una mejor pensión.

Los directivos explicaron cómo se integran las Sociedades de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (SIEFORE), y detallaron la forma en que se realizan las inversiones en una diversidad de proyectos de largo plazo. De manera general presentaron la evolución de las SIEFORES y recordaron que, con la reforma al sistema en diciembre de 2019, se crearon los Fondos Generacionales o Target Date Founds. Una de sus características es que la migración a estos fondos implicó un cambio en el diseño del manejo de las SIEFORES.

En torno a los instrumentos de inversión, señalaron las ventajas de invertir en proyectos de renta variable porque obtienen un mayor rendimiento y enfatizaron que “las afores no pueden invertir en nada que no sea público”. Por lo que cumplen con la normatividad del país y estándares internacionales, que les permiten participar en acciones de empresas de México y del mundo.

Asimismo, Antonio Sibaja destacó la importancia del ahorro de los trabajadores cuando se invierte en fibras, CKDs y CERPIS, debido a que, en su mayoría, son proyectos de infraestructura, telecomunicaciones, relacionados con la actividad productiva, ofrecen mayores rendimientos y tienen un impacto directo en la actividad económica y se generan empleos o se mantienen los que existen.

En suma, Francisco Martínez detalló que la inversión es un proceso regulado e implica un análisis cuidadoso de los instrumentos, antes de tomar una decisión. Siempre siguen el principio de “no poner todos los huevos en la misma canasta”, sino diversificar, para tener ganancias que beneficien el patrimonio de los trabajadores.

Si baja explicó que las minusvalías registradas en marzo fueron por la volatilidad del mercado, un ajuste en los mercados, por ese motivo diversifican las acciones para reducir el riesgo. Prevén que en los siguientes meses haya ajustes e incluso, no descartan escenarios similares. En torno al COVID-19 indicó que se evalúa el impacto que tendrá el confinamiento global en la actividad económica, sobre todo el valor de los activos financieros.

En torno a la propuesta de una afore única, Sergio Méndez consideró que no brindaría las mismas ventajas al afiliado y destacó que el actual sistema da a los trabajadores el derecho de elegir entre alguna de las Afores existentes, para que administren su patrimonio, lo cual calificó como una ventaja, el contar con una diversidad.

Las Afores cuentan con la experiencia y el personal calificado para administrar los recursos de los trabajadores y lograr, a través de las inversiones, obtener mejores rendimientos para los trabajadores, que disfrutarán durante su jubilación.

Para ver la exposición completa: Link